viernes, 20 de febrero de 2015

Sidoristas no quieren cometer los mismos errores

Sindicalistas llegan a importantes acuerdos luego de horas de debate © Kenneth Mathison

Un extenso debate se efectuó ayer en el portón 3 de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor). Los representantes de nueve planchas dieron su opinión y plantearon sus propuestas para salir del “limbo jurídico” por la orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender las elecciones sindicales.
Todos tuvieron derecho a la palabra y hablaron sobre cuál sería el camino más viable para el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss).

Apreciaciones como “se socavó la autonomía sindical”, sonaron en repetidas ocasiones durante las conversaciones.

En la reunión que ocurrió antes del asueto de Carnaval, nueve planchas dieron el visto bueno a la elección de una comisión electoral, pero luego de varios días, hay nuevas dudas.

Propuestas planteadas

Todas las opiniones coincidieron en la necesidad de solventar el tema de las elecciones sindicales. La primera propuesta fue un referéndum consultivo de carácter vinculante, para “blindar y proteger” las elecciones, la segunda propuesta fue elegir una nueva comisión electoral. Se planteó, además, desconocer la sentencia del TSJ por no referirse a Sutiss, y también se habló de una comisión electoral pero con un miembro por cada plancha y uno adicional que sea electo por los sidoristas, para un total de 13 miembros.

Debate entre sidoristas

En la mesa de diálogo, al momento de ejercer su derecho al voto, el representante de la plancha Despertar Sidorista, Rodolfo Salazar, comentó que lo ideal era una nueva junta pero que lo realmente importante era que los trabajadores lucharan para que no se suspendieran nuevamente las elecciones y “no caer en los mismos errores”.

Por su parte, el representante de la Plancha 77, Jesús Herrera, apuntó que el TSJ encontró “la debilidad” en los comicios. Sin embargo, también habló de desconocer la sentencia del tribunal porque hay “incongruencias”, una de ellas es que se cita a otro sindicato.

“Es un error de forma, no de fondo, pero igual se debe corregir”, argumentó.

En contraposición con lo acordado por la mayoría, Juan Valor, representante del Movimiento Sindical Reivindicativo y Revolucionario (Plancha 97), defendió su propuesta que cada plancha eligiera a un miembro para la comisión y los trabajadores uno, para conformar el nuevo comité electoral.

Luego de horas de “dimes y diretes”, se concretó la votación. Ocho planchas aprobaron una nueva comisión desde cero, sin referéndum consultivo y solo una plancha quería crear la comisión con un miembro por cada grupo, cosa que según el sindicalista y aspirante a la Presidencia de Sutiss por la plancha 40, Leonel Grisett, no tiene “cabida legal”.

Considera que se cometería el mismo error que fue la piedra de tranca para que se realizarán el proceso en enero. La equivocación fue la elección dos comisiones electorales y que la empresa las haya fusionado.

Grandes ausencias

A pesar que el llamado fue público, las planchas 2, 7 y 5 no hicieron acto de presencia en la reunión del portón 3. “La Plancha 5 no ha querido asistir a ninguna reunión, no sabemos el motivo”, comentó Grisett. Luego del debate, el representante de la Plancha 40 precisó que es menester “respetar los acuerdos” a los que se llegan en las asambleas.

Ejemplo para el país

Dirigentes de los distintos movimientos que conviven en Sidor creen que este es “un año decisivo” para el país y que Sutiss podría ser el “granito de arena” que defina la balanza para algún lado de la polarizada Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario