
El camión cisterna estaba totalmente vacío
El letrero de “gases inflamables. No fume”, se mantiene totalmente derretido pero aún pegado al portón de la planta Pdvsa Comunal ubicada en Unare.
El hermetismo se mantiene a las afueras del sitio, mientras que sigue siendo un misterio la causa de la explosión que se generó este viernes en horas de la madrugada.
Según la información suministrada por el mayor Alexis Damas, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Caroní, son 23 los vehículos que estuvieron involucrados, “debido al incendio también se vio afectada la plataforma de tubería de llenado y un camión cisterna que gracias a Dios estaba vacío”.
Aseguró que la atención por parte de los cuerpos correspondientes fue rápida, “la situación terminó siendo controlada a eso de las 5:00 de la mañana. Solo hubo daños materiales, no hubo pérdidas humanas”, reportó Damas.
Debido a la magnitud de la onda expansiva varios locales sufrieron daños en su infraestructura, entre ellos se encuentra el sector industrial Aurífero-Minerven, los cuales tuvieron como daños visibles la ruptura de todos los vidrios. El equipo reporteril de Correo del Caroní intentó comunicarse con los presentes en el sitio a fin de conocer que otro tipo de daños sufrieron, pero estos respondieron: “no estamos autorizados a dar declaraciones de ningún tipo”.
Héroes menguados
La situación que viven los bomberos del municipio no es nueva. Esta se remonta desde hace cinco años, ya que a mediados de febrero del 2010 el otrora director del Cuerpo de Bomberos, Edgar Albornoz, envió una comunicación al alcalde José Ramón López expresando su preocupación por la “difícil situación” del órgano. A pesar de sus carencias, y de no haber recibido dotación en el reciente equipamiento de cuerpos de seguridad y protección encabezado por la ministra de Defensa, Carmen Meléndez, en enero, fue el cuerpo municipal el que acudió de forma inmediata al sitio.
La situación que viven los bomberos del municipio no es nueva. Esta se remonta desde hace cinco años, ya que a mediados de febrero del 2010 el otrora director del Cuerpo de Bomberos, Edgar Albornoz, envió una comunicación al alcalde José Ramón López expresando su preocupación por la “difícil situación” del órgano. A pesar de sus carencias, y de no haber recibido dotación en el reciente equipamiento de cuerpos de seguridad y protección encabezado por la ministra de Defensa, Carmen Meléndez, en enero, fue el cuerpo municipal el que acudió de forma inmediata al sitio.
Más allá de la cercanía que tenían con el incidente, estos también contaron con el apoyo del personal de Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), CVG Ferrominera Orinoco, Venalum, Bauxilum y Orinoco Iron, para extinguir las llamas y evitar que se extendieran hasta Tigasco, otra empresa distribuidora de gas.
Los cuerpos bomberiles del municipio solo cuentan con dos camiones operativos: uno se encuentra en San Félix (unidad 054), y el otro, en Puerto Ordaz (065); aunque los dos vehículos estuvieron en el sitio, el primero no pudo combatir las llamas, ya que por su capacidad es empleado para siniestros de menor magnitud. El segundo estuvo en la escena hasta aproximadamente las 9:00 de la mañana de este viernes.
Investigaciones
Asimismo el coordinador de Seguridad Ciudadana, coronel William García, dio a conocer que la planta se mantendrá inactiva hasta que se concluya la fiscalización e investigaciones que realizarán mancomunadamente funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y los Bomberos del Municipio Caroní.
Asimismo el coordinador de Seguridad Ciudadana, coronel William García, dio a conocer que la planta se mantendrá inactiva hasta que se concluya la fiscalización e investigaciones que realizarán mancomunadamente funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y los Bomberos del Municipio Caroní.
“Le pedimos calma y tranquilidad a todos, se está trabajando en el proceso de enfriando las bombonas, ya que el sol las empieza a calentar y no sabemos qué reacción puedan tener. Estamos trabajando para la desactivación de estas”, explicó García. Agregando, “no sabemos realmente qué ocurrió, sería desenasto de mi parte decir por qué pasó esto, toca darle gracias a Dios porque solo fueron daños materiales”.
Debido a que desconocen las reacciones que se puedan generar después de lo sucedido, por seguridad mantendrán la zona acordonada, hasta que los bomberos vean que todo está en condiciones aptas.
“Antes de vender bombonas, vendemos seguridad…”
Según lo expresado por Argenis Lira y Alexis Poriett, ambos representantes del sindicato, la planta de Unare es la única a nivel nacional que no cuenta con un sistema de riego en los tanques primarios, “en cualquier sitio que se envase gas o gasolina se debe tener este dispositivo que al haber cualquier tipo de incendio se activa, y minimizando el riesgo de los trabajadores”.
“Antes de vender bombonas vendemos seguridad y esa ha sido una de nuestras principales luchas desde que estamos acá. No era la primera vez que denunciábamos las condiciones en las cuales estaba la planta, pero nos califican de guarimberos por alzar la voz sobre ese tema”, agregó Lira.
Recalcaron que el problema de seguridad lo tienen desde aproximadamente 7 años, “cuando el gobierno tomó la empresa”.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario