
Los Bomberos Municipales de Caroní con sus escasos recursos atendieron valientemente la emergencia
Sin equipos y arriesgando sus vidas para evitar una tragedia trabajaron los bomberos municipales, la noche de este jueves cuando estalló el depósito de gas de Pdvsa Gas Comunal ubicado en el sector Unare de Puerto Ordaz, frente a la sede de la empresa Minerven.
Los Bomberos Municipales de Caroní, situados a pocos metros del lugar del siniestro, acudieron con premura utilizando su único y deteriorado camión contra incendios para enfrentar las gigantescas llamas, pero el mismo no fue suficiente por lo que urgidos pidieron apoyo al Comité de Ayuda Mutua.

El tanque de 47.900 litros de gas de la gandola al explotar generó un enorme hongo de fuego y una onda expansiva que se sintió a kilómetros
Una seguidilla de detonaciones de mediana intensidad se dio en cada una de las unidades que estaban cargadas de bombonas de gas de diversos tamaños, y al ver el enorme peligro de una explosión mayor los primeros bomberos se replegaron para salvaguardar sus vidas.
Justo después ocurrió el potente estallido de una gandola cargada con 47.900 litros de gas que se encontraba en el área alcanzada por el fuego.

Durante toda la madrugada los bomberos combatieron el incendio
Dicha explosión se sintió a varios kilómetros de distancia y pudo observarse el enorme hongo de fuego que produjo en diferentes sectores de la ciudad, por lo que muchos guayacitanos se despertaron nerviosos sin saber de qué se trataba y se alarmaron al observar desde lejos las enormes llamaradas.
La onda expansiva del estallido causó destrozos en los comercios, depósitos, una funeraria y talleres mecánicos ubicados en los alrededores de la planta siniestrada, que evidenciaron vidrieras, puertas y santamarías destruidas, particularmente el edificio de Minerven, cuya fachada sufrió importantes daños.

Las pérdidas materiales para PDVSA Gas Comunal son cuantiosas
Llegó la ayuda
Para poder evitar una segunda explosión más grave, ya que los equipos de los Bomberos Municipales eran insuficientes ante el tamaño de la emergencia, acudieron seis camiones contra incendio de los departamentos de Control de Emergencias de las industrias básicas Ferrominera, Sidor, Carbonorca, Venalum, Opco y la unidad de los Bomberos Aeronáuticos del Aeropuerto Manuel Carlos Piar.
Gracias a este vital apoyo material sumado al valiente trabajo de todos los bomberos que acudieron a enfrentar el fuego, se pudieron aplacar las llamas que sin embargo persistieron hasta el amanecer.

Una gandola cargada con 47.900 litros de gas se salvó de ser alcanzada por las llamas y explotar gracias a los bomberos

Los Bomberos de Carbonorca apoyaron las labores contra el fuego
Por medidas de seguridad y temiendo otra explosión, los apagafuegos se replegaron a varios metros de distancia, turnándose por grupos para refrescar con agua y así impedir que también estallara la otra gandola cuyo tanque de gas permanecía lleno o los depósitos adyacentes.
Por fortuna el incendio afectó principalmente solo a veinticuatro vehículos cargados con gas y otros que estaban dañados desde hace meses, pero no los enormes tanques que tiene el centro de distribución de Pdvsa Gas Comunal para surtir a los camiones que salen a la calle a repartir dicho combustible.

Gran cantidad de bombonas de gas que estaban en el lugar se quemaron y estallaron
De haber llegado el fuego a tales depósitos los daños habrían sido mucho peores, pudiendo la eventual explosión incluso desplomar por completo los edificios cercanos y causar víctimas fatales.
La Guardia Nacional Bolivariana, Policía del Estado Bolívar, Patrulleros de Caroní y Emergencias 911 también acudieron para colaborar, encargándose de cerrar los alrededores para evitar el paso de curiosos y tener ambulancias disponibles en el área.
Posibles causas
Cuando finalmente las llamas fueron apagadas por completo se pudo iniciar la investigación con el ingreso de técnicos especializados al sitio donde se originó el fuego.
Aunque es muy pronto para determinar las causas, los primeros indicios hacen presumir que las llamas comenzaron en uno de los camiones que estaba estacionado, y se fueron extendiendo hacia los demás vehículos parados uno al lado del otro, hasta llegar a la gandola que explotó con gran fuerza.

Parte de los daños a los locales cercanos
Bomberos esperan
Los Bomberos Municipales de Caroní no han recibido dotación de camiones bomba o cisterna desde principios del año 2008, cuando todavía el alcalde de Caroní era Clemente Scotto.
Desde 2011 la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní prometió adquirir un nuevo y solitario camión contra incendios y dos ambulancias, equipamiento insuficiente para el tamaño de la ciudad y las carencias existentes, sin embargo pese a haber contado con los recursos económicos aprobados para hacer la compra.
Más de tres años después estos vehículos aún no llegan y los bomberos siguen esperando por ellos para brindarle un mejor servicio a la ciudadanía.
Aunado a la falta de unidades apagafuegos, los Bomberos de Caroní no tienen ambulancias funcionando desde hace más de un año.
Sus equipos de protección personal como cascos, chaquetones y botas están en pésimas condiciones, al igual que sus herramientas de rescate, mientras que las estaciones desde las que laboran exhiben un avanzado deterioro producto de la desinversión y el nulo mantenimiento.
FUENTE: EL FORTÍN DE GUAYANA
FUENTE: EL FORTÍN DE GUAYANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario