lunes, 25 de agosto de 2014

Sidoristas encienden la mecha y regresan a la calle

Sutiss ratifica rechazo a contrato firmado que califican de chimbo
Sutiss ratifica rechazo a contrato firmado que califican de chimbo
José Luis Hernández, presidente del sindicato de trabajadores siderúrgicos de  la empresa (Sidor), anunció en rueda de prensa que los trabajadores siguen en pie de lucha, que no reconocen  el montaje hecho por el gobierno nacional y que realizarán una gran marcha para exigir el cumplimiento de lo estipulado en el contrato colectivo.

Acompañado de  miembros  principales de Sutiss, Hernández aseguró que  lucharán y no desmayarán hasta que el patrono-gobierno se ponga a derecho y reconozca lo que por ley le corresponde a todos los trabajadores en el contrato.
Ante el desconocimiento de los derechos de los trabajadores, el dirigente  sindical denunció que desde hace treinta y tres años no se daba una intervención del sindicato, cuando en 1981 lo hizo el gobierno del Presidente Rafael Caldera con las bandas armadas de AD contra los sidoristas.
Denuncia que en esta oportunidad, las bandas armadas de la gobernación, ministerio del trabajo, conjuntamente con los títeres y pseudo dirigentes arrodillados a las políticas violentas del ejecutivo regional dieron un golpe de estado a la institución, desconociendo a las fuerzas jerárquicas que están en los estatutos, en el artículo número doce,  donde se plasma que la asamblea de trabajadores es la máxima autoridad para aprobarle al sindicato cualquier convencimiento de las cláusulas, dijo Hernández.
La segunda violación es que los deberes y derechos del presidente  del sindicato son de firmar la convención colectiva con el secretario general y con el secretario de reclamo y que ninguno de ellos estuvieron presentes en el anuncio hecho por el gobierno nacional, agregó.
La  tercera violación es que en el acta del 23 de noviembre del año 2013, donde el ministerio del trabajo avaló a siete miembros del comité ejecutivo para definir el contrato colectivo y ahora de esos siete  dos se “rajaron”, se echaron para atrás.
“El secretario de organización José Meléndez y el secretario de actas y correspondencia, Alexander Ramírez, estaban autorizados pero no eran mayoría, pero lo más grave es que desconocieron los estatutos, que datan de más de cuarenta y dos años”, denunció Hernández.
La lucha de los trabajadores sidoristas, era para corregir la hoja de cálculo, porque  Sidor y el ministerio del trabajo la han venido robando a los trabajadores más del sesenta y cinco por ciento de su salario con  una hoja de cálculo viciada, acotó.
Total desconocimiento
Como el presidente de Sutiss, el secretario general, el secretario de reclamos, y el secretario de finanzas, desconocen totalmente y rechazan esa supuesta firma porque consideran totalmente nulas las dieciocho cláusulas violentadas en tal aprobación irregular.
Declaran como enemigo de los trabajadores al ministerio del trabajo, así como también a la Corporación Venezolana de Guayana, alegando que  ellos  pretenden a la fuerza tapar las corrupciones de  catorce años, donde se robaron más de 1.800 millones de dólares, pactaron con el viejo sindicalismo de Guayana para desconocer la lucha legítima para la firma de un contrato colectivo de catorce mil trabajadores, alegaron.
No a los esquiroles
El presidente de Sutiss,  también informó que desconocen totalmente al grupo sindical que se “rajó” y se puso a la orden del patrono, asegurando que no firmarán nunca un contrato que esté viciado y que la única manera de que ellos reconozcan la convención colectiva, es que se sienten con ellos a discutir de nuevo las cláusulas que violentaron como son: la cláusula número siete del bono nocturno, que en el 2002 estaba en el cuarenta y ocho por ciento  y  acordaron con Sutiss, en agosto del 2013 un incremento en el cincuenta y tres por ciento;  que después que lo acordaron lo borraron e hicieron un acta nueva paralela.
Con los jubilados, dijo que dieron la batalla por la inclusión de cuarenta artículos, pero eliminaron la cláusula y ratificaron la del 2008 como la número once, que tiene que ver con el día feriado, que cuando no es trabajado, se hizo una conquista del cien por ciento.
Lo más imperdonable, según Hernández, es que desconocieron a las autoridades legítimas que son ellos, “la desconoció el ministerio del trabajo, gobernación, sindicaleros arrodillados de la gobernación  y los sindicaleros de la central paralela, que no es elegida por los trabajadores, quienes les cargan los maletines a los ministros”.
Según Hernández no le tienen miedo ni a la Guardia ni al Gobierno y volverán a la calle
Según Hernández no le tienen miedo ni a la Guardia ni al Gobierno y volverán a la calle
Aseguró que continuarán en su lucha y en la semana que comienza van a salir a una gran marcha, para denunciar a nivel nacional, la entrega de la firma de un documento, avalado con la firma de los trabajadores,  que será consignado con más de cinco mil firmas que demuestran que a los trabajadores sidoristas no los van a chantajear, ni humillar, porque no van a aceptar la imposición de ningún ente gubernamental.
“ Nosotros defendemos nuestra lucha, como la defendieron los trabajadores en Chicago en 1936”,afirmó Hernández.
Ya para finalizar su intervención, dijo que Sutiss es una institución autónoma y que van a salir a pelear con quien sea, porque no le tienen miedo a la Guardia Nacional, como tampoco a los tribunales, mucho menos al ministerio del trabajo, y a la gobernación del estado Bolívar, porque al único que temen es a Dios, y a los trabajadores, concluyó Hernández.
 Frases
“ Los trabajadores estamos dispuesto a luchar hasta las últimas consecuencias”.
“Arrancamos la planta para que el ministerio viese que si estábamos parados por insumos, lo que pasa es que estaban retenidos en las aduanas, porque estaban buscando un cierre técnico para Sidor y el ministro tuvo que liberar lo que estaba en aduana.”